Páginas

viernes, 2 de enero de 2015

¿QUÉ HACE EL PARTIDO POPULAR DE NAVALUENGA ENREDADO EN LOS NEGOCIOS DE LOS PUJOL?




El expresidente catalán insinuó que si se hace una causa general contra él y sobre su mandato podría tirar de la manta sobre otros políticos de CiU y de otros partidos que han amparado las presuntas irregularidades que ha cometido o que han mirado hacia otro lado.  Y advirtió de que «si vas segando una parte de una rama, al final cae toda la rama y los nidos que hay en ella, y después caen todas las demás ramas».


La investigación de las finanzas ocultas de la familia Pujol Ferrusola mira ahora hacia la otra orilla del Océano Atlántico. Y, más en concreto, hacia Argentina. La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía lleva meses intentando traer a España a un empresario de este país, Gustavo Shanahan, que el pasado septiembre aseguró al diario 'El Mundo' que fue socio del primogénito del expresidente de la Generalitat en la compra del Puerto fluvial de la ciudad de Rosario. Shanahan afirmó que tenía pruebas de que el dinero que supuestamente invirtió éste en la operación, 12 millones de dólares (algo más de 9 millones de euros), llegó a su país desde cuentas en tres paraísos fiscales: Suiza, Andorra y Panamá.

El gran obstáculo para que el empresario argentino declare en España es la elevada cantidad de dinero que ha pedido por hacerlo, según fuentes policiales

Los agentes responsables de la investigación pretenden que el empresario testifique ante ellos y ante el juez Pablo Ruz, que ha imputado a Jordi Pujol Ferrusola por blanqueo y delitos contra la hacienda pública. También quieren que aporte a la causa los correos electrónicos que intercambió con éste y que apuntan a que el hijo del exlíder de CiU tenía cuentas en bancos helvéticos sin declarar. Pretenden de este modo apuntalar las pruebas que ya existen contra él. El gran obstáculo es la elevada cantidad de dinero que el empresario argentino ha pedido por convertirse en confidente de la Policía y desplazarse a Madrid para aportar datos a la Audiencia Nacional, reconocen fuentes cercanas a la investigación.

La Policía da plena credibilidad a las declaraciones que hizo Shanahan al diario español, sobre todo porque coinciden tanto con el testimonio que en su día prestó ante ellos la exnovia de Jordi Pujol Ferrusola, Victoria Álvarez, sobre las supuestas andanzas del primogénito de los Pujol en tierras argentinas, como con las primeras pesquisas realizadas con aquella operación. De hecho, en uno de los últimos informes que la UDEF entregó al juez Ruz se destaca la operación en el puerto argentino como uno de los tres 'pelotazos' del hijo del exlíder de CiU bajo sospecha, junto a la compra de dos terrenos en Palamós y la participación en un vertedero de Tarragona. En el caso del negocio en el país sudamericano, los agentes pudieron constatar que en 2007, el hijo del expresidente de la Generalitat compró a un consorcio de compañías catalanas acciones de Inter Rosario Port Services, una empresa dedicada a prestar servicios en el puerto argentino de Rosario. En la venta participó Lluís Badia, un histórico militante de CiU que fue teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tarragona, senador por esta provincia y diputado del Parlamento catalán, según destacaba la Policía en el informe.

Dinero negro

La compra la realizó formalmente a través de su entonces esposa, Mercè Gironès, como había hecho también en los otros dos negocios, y en la misma el hijo de Pujol llegó a inyectar millonarias cantidades de dinero. El documento policial detalla que la operación presentaba diversos movimientos contables y que la situación económica declarada entonces por Jordi Pujol Ferrusola "difiere sensiblemente con la actividad financiera que se denota", aunque reconoce que cuando se elaboró el mismo aún quedaban elementos financieros que analizar. En su día, Victoria Álvarez aseguró a la Oficina Antifraude de Cataluña (OAC) que parte de esa inversión se hizo con dinero público. El empresario argentino, sin embargo, hablaba en todo momento de dinero negro y detalló la operativa que supuestamente utilizó el hijo del expresidente de la Generalitat para hacerle llegar los fondos.

Shanahan detalló en una entrevista en 'El Mundo' la operativa supuestamente utilizada por el hijo de Pujol para hacer llegar el dinero en efectivo a Argentina

Siempre según el socio argentino de Jordi Pujol Ferrusola, ésta consistía en transferir los fondos que presuntamente atesoraba en entidades financieras de Suiza, Andorra y Panamá a través del presunto testaferro londinense de la familia, el empresario británico de origen hindú Herbert Rainford, quien figura al frente de una de las empresas británicas del clan, Brantrigde Holding Limited. Éste los remitía a sociedades panameñas, para una vez en este país centroamericano, enviarlos a casas de cambio en Argentina donde convertirlo en dinero en efectivo que, más tarde, era ingresado en las cuentas del puerto.

http://vozpopuli.com/actualidad/47557-udef-intenta-traer-a-espana-al-socio-argentino-de-jordi-pujol-ferrusola-para-que-declare-contra-el

Isidoro Román, vecino de Navaluenga.

1 comentario: