Como queremos que la gente colabore con información, comentarios y preguntas en este blog, he decidido subir este comentario de Emilio M a un sitio más visible:
Me han dicho que están tirando (se encuentra allí una escavadora ) la Presa de la Fábrica de la Luz, obra de ingeniaría civil de la primera mitad del siglo pasado, donde trabajaron cientos de obreros de Navaluenga y de los pueblos vecinos
Sabe algo alguien? El PSOE ha dicho algo?. Se habló en algún pleno?
(L)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
( 2014-09-12)
Efectivamente, están demoliendo la presa. Pero no es por decisión del Ayuntamiento, que no tiene competencia en asuntos relacionados con el río. Es una obra de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que se inserta en su programa de Eliminación de barreras para que los ríos recuperen su continuidad, su fluir natural (para fomentar la vida piscícola).
Me acerqué ayer después de leer el comentario, e hice una foto, y hoy me he enterado de la causa de la demolición. Siento un poco de pena, porque en los doce años que viví en El Rincón, pasé muchos buenos momentos sentada en esta presa mirando el río. Y pienso que ha sido un fallo por parte de la CHT no informar, por ejemplo con un cartel cerca de la presa.
Así que yo me despido de la presa, poniendo aquí una foto de ella (a parte de la de la demolición) que obviamente no es de ahora, sino de enero de 2010.
(Lena)
Espero no se les ocurra tirarla después del mamotreto que hicieron con el medidor de aforo cerca de El Cerrillo San Marcos, cuando cortaron el paso por las orillas del río dejando el paseo a El Charco de Los Pielagos en recuerdo, así como el molino del Peñón.
ResponderEliminarY luego dicen "Partido Conservador", como con el antiguo Ayuntamiento, o el viejo Cuartel de la Guardia Civil, ahora ruina y edificio insostenible como Centro de "Salud", inacabado y horrible.
Podéis colgar alguna foto??
ResponderEliminarMuchas gracias
Fotos y más datos en la página de Facebook "no eres de Navaluenga si no..."
ResponderEliminarSe van a hacer peticiones al Ayuntamiento para que intente detener el derribo y mantener alguna parte de esta importante obra de inicios del s. XX, bien telefónicamente o en su página de facebook...
Esto es lo que yo contestaría a Lidia Arenillas, Técnico de la CHT responsable del derribo.
ResponderEliminarTe has lucido. La decisión de desmantelar la presa de Navaluenga te ha cubierto de gloria. Yo no sé si es que te han asesorado mal, o simplemente que no te has asesorado.
Has acabado de un plumazo con un montón de recuerdos de mucha gente que ha disfrutado durante años de la belleza de esta presa y su entorno, de muchos ratos de baños y pesca en sus inmediaciones, de meriendas en lo alto de sus muros viendo como los peces remontaban la corriente (podías estar horas viéndolos saltar fuera del agua).
Un señor mayor que estaba viendo el desastre que has organizado comentaba con mucha pena “la cantidad de jornales, sudores…y uñas que habría costado ponerla en pie”. Pero para comprender esto se necesita una sensibilidad de la que seguro que careces.
Y todo para restituir el cauce natural del río. Pues podíais haber empezado por las cuatro presas que en su tiempo abastecían de agua a tantos molinos, hace mucho tiempo ya EN DESUSO y que son una trampa para los peces cada vez que el caudal del río bajaba, o mejor, con las dos tuberías de saneamiento que con vuestro beneplácito se construyeron sobre el cauce y que no hace falta que el caudal baje para que los peces no las puedan remontar.
O todavía mejor con el medidor de caudal (también vuestro) que es una trampa para los piragüistas que quieren disfrutar de estas aguas y que ya ha ocasionado algún susto.
Tengo una tarea para ti. En Navaluenga tenemos un puente que se ha quedado EN DESUSO al construir hace años un puente más moderno que permite el paso de todo tipo de vehículos. Empieza a currártelo y lo desmontas para RESTITUIR EL CAUCE NATURAL
Te mando dos imágenes que tu nunca pudiste disfrutar y que me a mi me has robado para siempre
Marisa
Esa Presa rota, no impedía el paso de los peces, al encauzar el agua por sus aberturas, oxigenaba en sus corrientes el agua, servía de remanso para los peces que remontaban el río, de zona de pesca para los pescadores y de mirador de la naturaleza para todos los amantes de esta, contemplando los animales, el cambio de color de los árboles según la estación o las crecidas del río.
ResponderEliminarAguas abajo hacía que unas pozas sirviesen de baño y aguas arriba la fina arena que dejaba servía para adentrarnos a los más pequeños en nuestros primeros pasos fluviales, viendo peces, renacuajos, pequeñas culebras y con suerte podías ver las nutrias.
Los rápidos que ocasionaban eran el disfrute de los amantes del piragüismo y lo que de manera más natural y sin tantos medios como hay ahora eran nuestro pequeño rafting.
He disfrutado del río desde mi mas tierna infancia, nos dejábamos llevar por las corrientes sin mayor protección que nuestro diminuto cuerpo, remontábamos las corrientes por las orillas y vuelta de nuevo, he recorrido el río desde el Peñón por encima del Charco de los Piélagos hasta el Puente de la Gaznata , desde los 7 años gracias al regalo de una barca Toy hinchable, descendíamos las corrientes con mejores medios, éramos tan pequeños que a veces cabíamos 5 o 6.
No creo que los responsables de la CHT lleguen a amar al río como todos los que hemos aprendido a andar, jugar y nadar a sus orillas.
Cumplirán sus normas para lo que les interese, hay numerosas zonas que deberían ustedes limpiar antes de pensar en esta aberrante decisión, cerca de la presa hay un edificio de ladrillo abandonado ilegal, ocupando parte del cauce del río y podría darles cientos de ejemplos.
Sin duda con nuestro dinero han destruido nuestro PATRIMONIO, material e inmaterial, antes de quitarnos uno de los lugares mas queridos y bellos podrían haber preguntado a sus vecinos.
CHT os declaro a título personal y espero que las administraciones y demás habitantes compartan, una Institución NO GRATA en el Valle del Alberche.
Quizás el problema sean las políticas erráticas que se han aplicado desde "siempre" con nuestros ríos.
ResponderEliminarNo conozco este caso particular, pero lamento que no se haya anunciado, dando la posibilidad de que los afectados aleguen sus razones; pareciera que el Estado es una máquina ciega y sorda, que está al servicio de una entelequia lejana, alejada de las personas de "carne y huso".
Lo lamento.
Gonzalo.
Tienen razón.
ResponderEliminarNo se usaba, salvo para sentarse y pensar mientras se veían los peces o escuchar el canto de los pájaros, el sonido del agua o el viento en las ramas de los árboles o para pescar o secarse en sus piedras al sol después de un baño, mirar la montaña desde el dique u observar las crecidas del río, ver las estrellas en la noche....... Tienen razón en la CHT estaba «sin una concesión en uso». Cada cual lo podía utilizar sin concesión para lo que le placiera.
El Ayuntamiento declara que no es de su COMPETENCIA, lo cual no tiene que significar que sean unos INCOMPETENTES, podrían haber informado a los vecinos y llevar a la CHT un escrito en el que se expusiera su disconformidad así como la de los vecinos a malgastar recursos públicos en destrozar el PATRINONIO y la HISTORIA de todos.
ResponderEliminar